sábado, abril 30, 2005


Kandinsky Posted by Hello

jueves, abril 28, 2005


sad monkey Posted by Hello

miércoles, abril 27, 2005


Doisneau Posted by Hello

MAKE POVERTY HISTORY

Hoy me he despertado tarde. James, el nuevo cleaner, ha intentado entablar conversación conmigo, pero no lo ha conseguido. Mis vecinos gritaban y reían. Ayer hicieron lo mismo porque había un gran insecto en la cocina. Euri ha llamado a mi puerta. Me ha dicho que me vista de negro y hemos ido al Hive (una de las múltiples cafeterías del campus). Allí Melindee me ha enseñado cómo hacer que el agua baile dentro de un pequeño gong de bronce.
Al cabo de unos minutos, unas cuarenta personas, vestidas de negro, hemos salido a la plaza. Había un gran cartel. Había un puesto de helados y muchos estudiantes tomando el sol. Había varias personas con cámaras fotográficas y un hombre con una cámara de televisión.
Melindee se ha subido en un banco de piedra mientras los demás nos dispersábamos por la plaza. Ella se encargaba de hacer sonar el gong. Con cada golpe, uno de nosotros caía al suelo. Los estudiantes que tomaban el sol han dejado de comer helado y nos han mirado en silencio. Después del último gong, nos hemos reunido, hemos recogido la ropa negra que habíamos prestado a los demás y algunos han repartido folletos mientras otros regresaban a sus vidas.
El gran cartel en la plaza decía: "MAKE POVERTY HISTORY. Every 3 seconds a child dies of hunger."

lunes, abril 25, 2005


all over the world: reality Posted by Hello

art nouveau Posted by Hello

INVISIBLE RIOT OF THE MIND

Afuera hay árboles de todos los colores. Nubes amarillas. Sol. Hoy hemos decidido tener clase sentados en la hierba. Mis amigos me saludaban y no creían que el hombre despeinado que estaba tumbado como una Maja anciana en el suelo fuese un profesor.
Hemos estudiado la obra de Peter Shaffer. Magnífico. He leído tres obras suyas (Five Finger Exercise, Shrivings, Equus) y es un escritor realmente admirale. Pero... quizás comprende demasiado bien la realidad. La muerte de los ideales, la futilidad de la lucha, la imposibilidad de ser realmente especial y vivir en sociedad. La crueldad hacia los soñadores porque todavía sueñan. El empeño en transformarlos. La imposibilidad de la familia. La imposibilidad de la bondad. La imposibilidad de la fe.
Ayer por la noche, mientras leía a Shaffer, una enorme araña cayó en mi mesa. Durante unos minutos seguí leyendo, pero podía sentir sus pasos en mis piernas, en mis mejillas. Cerré el libro e intenté guiarla hacia el pasillo. La araña se refugió en una esquina y me desafió a hacer algo. Como no puedo matarla, llamé a Euri. Le dan miedo las arañas. Trajo su raqueta de tenis. Rompimos una caja de cartón. Cogimos un plástico de la basura. Tras una media hora, conseguimos capturar a la araña. Abrí la ventana y la tiré a la calle, con el cartón y el plástico. Unos minutos más tarde Euri bajó a recoger el cartón y el plástico y los tiró a un contenedor.
Leo a Shaffer y me pregunto si me estoy engañando. Si nos estamos engañando. Sé que él, y tantos otros, muestran la verdad, la realidad. Entonces... ¿por qué persistimos en soñar? ¿por qué queremos luchar por nuestros ideales? ¿tienen razón las personas a las que simplemente no les importa? Sí, supongo que sí, que somos nosotros (conozco a algunos) los que nos engañamos y preferimos ver el mundo como no es.
Afuera hay nubes rosas. Sol escondido. Golondrinas volando en grupos de cuatro. Parece un mundo en el que los sueños no sólo pueden existir, sino que además pueden cumplirse. ¿Lo es?

domingo, abril 24, 2005


Frida Kahlo Posted by Hello

sábado, abril 23, 2005


Vincent Van Gogh Posted by Hello

miércoles, abril 20, 2005

martes, abril 19, 2005

NORWICH

El viernes pasado estaba triste. Fui a la habitación de mi amiga Angela. Vinieron Natalie y Ruth. Decidimos que no teníamos dinero ni ganas de ir al bar como el resto de la población estudiantil. Trajimos nuestras mantas, nuestras almohadas y nuestros pijamas. Tomamos infusiones de frutas. Hicimos meditación, tumbadas en el suelo, con luces mágicas alrededor. Después, Natalie le dio un masaje a Ruth y hablamos y hablamos y reímos y hablamos. Entró una vecina de las chicas y nos miró con expresión extraña. Creía que algo raro estaba pasando. Nos dormimos tarde, nos despertamos tarde. Todas cansadas, pero de buen humor.
Ese sábado decidí irme a Canadá únicamente por un semestre, por motivos económicos y académicos especialmente. Me sentí realmente feliz con mi decisión. Ahorraba muchísimo dinero, no tenía que preocuparme por el visado, no me arriesgaba a perder un año escolar y podía ir como voluntaria a las Olimpiadas de Invierno en Turín, porque estaría libre en enero y febrero. Todo lo que me había estado preocupando los últimos meses empezaba a organizarse.
El domingo decidí tener un día productivo, como el anterior, sin tomar decisiones importantes, pero aprovechando el tiempo. A media mañana Natalie me dijo que Ruth y ella iban a ir al hospital más tarde para visitar a Angela, que había sido ingresada el sábado por la tarde por un ataque grave de asma.
Tras dar muchos muchos rodeos por el hospital, encontramos su cama. Angela nos recibió con una sonrisa y fuimos al Day Room. Nos describió los análisis a los que la habían sometido y nos habló de sus compañeras de habitación. Sólo después de una media hora de conversación ligera nos dijo que los médicos le habían diagnosticado un linfoma de Hogdkin. En realidad nunca ha tenido asma, sino cáncer. Ella continuaba sonriendo y hablaba de regresar a la universidad para recoger sus cosas y hablar con los profesores. No nos dejó preocuparnos o estar tristes. Ayer no pude verla porque la estaban operando cuando fui a visitarla.
Por la noche, fui al concierto de Brendan Benson con Jorge. Fue un concierto magnífico. A unos veinte minutos del final tres chicas americanas se abrieron paso a codazos hasta la segunda fila, justo delante mío. Las tres eran idénticas, con el mismo tono de voz que araña pizarras. No dejaron de hablar durante las canciones. Cuando Brendan bromeó sobre la ciudad y preguntó si alguien quería enseñársela, ellas gritaron que las acompañase. Brendan sonrió.
Hoy he visto a Angela de nuevo. Hemos ido doce personas a visitarla, aunque no más de ocho al mismo tiempo. La operación no había ido mal, pero uno de sus pulmones se colapsó en el proceso y los médicos estaban realmente preocupados. Sonríe de nuevo. Mañana le dirán los resultados de los análisis de las glándulas linfáticas que le han extraído. También es posible que mañana empiece con la quimioterapia.
Al regresar a mi habitación por fin me he atrevido a buscar en Internet información sobre el linfoma. Se supone que es uno de los tipos de cáncer menos malignos. Todo el mundo lo dice. Tal vez sea así, pero en la información que he leído se indicaba que la enfermedad tenía cuatro etapas, dependiendo de la extensión del cáncer. Los pacientes en las etapas uno y dos tenían un 80% de posibilidades de vivir más de diez años. Los pacientes en las etapas tres y cuatro tenían un 60% de posibilidades de vivir más de cinco años.
El cáncer de Angela se encuentra en sus pulmones, sobre todo el izquierdo, pero también en su axila derecha, en su cuello y en su estómago. Según lo que he leído, eso significa que está en la etapa cuarta de la enfermedad.
Angela tiene veinticinco años y sólo un 60% de posibilidades de llegar a los treinta.

viernes, abril 15, 2005


un espejo de Venezia Posted by Hello

Olga es un fantasma Posted by Hello

Dario es un fantasma Posted by Hello

la basílica de San Marco... uno de los lugares más bellos del mundo Posted by Hello

Venezia... un poco gris Posted by Hello

góndolas bajo la lluvia Posted by Hello

ya lo dijo Obelix: están locos estos romanos Posted by Hello

el Coliseo Posted by Hello

la caída del imperio Posted by Hello

Roma  Posted by Hello

WOODEN TOY WITH JUST ONE FOOT

Érase una vez una niña de ojos extraños que se fue volando al país de los romans, de las máscaras doradads, los helados deliciosos y los hombres engominados (ugh). Pasó allí dos semanas y todo fue maravilloso. Fue a Roma y paseó y paseó y paseó e hizo miles de fotos y vio los templos dedicados a los dioses de antaño. Fue a Venezia llovía y hacía frío y viento, pero la ciudad era mágica. Incluso asistió a misas para poder contemplar el interior de las bellas iglesias italianas. Y al termino de las dos semanas regresó volando a su pequeña habitación llena de recuerdos. Y estaba triste triste triste. Y todo había cambiado, salvo el baño sucio y la alarma del congelador y la música a las tres de la mañana.
De nuevo en Norwich. Acabo de descubrir que al muñeco que cuelga de mi mochila le falta un pie. Me pregunto dónde lo ha perdido. Ha visto muchos sitios conmigo y le quedan muchos más por ver. En septiembre partirá para Canadá y tendrá que abrigarse para no desaparecer bajo la nieve... Y creo que a veces se pregunta por qué, por qué debe despertarse todo el tiempo en países diferentes, cambiar sus horarios, cambiar las monedas, cambiar el idioma. Creo que a veces desea dejar de correr y descansar un poco, para no perderse del todo, para conservar el resto de su ser intacto. Se pregunta si realmente los lugares son tan diferentes y qué es lo que desea encontrar en ellos. Pero no sabe la respuesta. Cierra los ojos, intenta dormir, y sigue colgando de mi mochila, esperando que yo le arrastre de un lugar a otro.